La larga espera de los candidatos locales a la alcaldía de San Fernando de Henares en las próximas elecciones municipales a cinco meses vista del proceso electoral.
Sólo el PSOE de San Fernando de Henares ha elegido mediante un proceso de
primarias, a las que solo se presentó el actual Secretario General, Javier
Corpa, a su candidato a alcalde de San Fernando de Henares.
Larga es la espera a la que someten
los dirigentes populares a sus candidatos a alcaldes y en el PP de San Fernando de Henares hay dos
opciones conocidas: Eusebio González, actual Presidente o Alejandra Serrano,
actual Portavoz del grupo municipal.
IU ha elegido a Sofía
Díaz, candidata a la alcaldía de San Fernando de Henares, y aunque está
pendiente de la negociación con Podemos y EQUO para una coalición, todo apunta a que será cabeza
de lista de su formación o de la coalición que formen.
Ciudadanos tiene
como portavoz a Alberto Hontecillas, y la formación naranja no realiza
primarias, por lo que solo falta la confirmación oficial de su candidatura a la
alcaldía de San Fernando de Henares.
PODEMOS en San
Fernando de Henares no ha realizado aún proceso de primarias y hay dos corrientes,
la de su actual Secretario General José Luis Sánchez y otra opción partidaria
de primarias abiertas.
San Fernando de Henares Sí Puede, aún no ha realizado proceso de primarias, pero su
mejor opción es la actual alcaldesa, Cati Rodriguez.
Actúa tampoco ha
anunciado a su cabeza de lista, aunque se barajan tres nombres: Montserrat
Muñoz, excalcaldesa de San Fernando de Henares, Arantza A. Rodriguez,
responsable de comunicación o Cristina Parrilla, actual concejala en el
Ayuntamiento. Fuentes oficiales nos indican que no hay nombres sobre la mesa y
que las primarias se celebrarán en febrero o marzo.
Contigo, la
formación de Jesús Sánchez, actual concejal, ha anunciado su intención de
presentarse a las elecciones municipales, aunque no conocemos quien la
encabezará.
España 2000 tiene
a Sandro Algaba actual concejal, como el líder más conocido de esta formación
política y aún no está confirmada su candidatura a la alcaldía.
VOX, el partido político
del que todos hablan y que apenas se conocen afiliados en el municipio, han
comunicado su intención de estar en las candidaturas municipales, pero se
desconocen, aunque hay mucha rumorología.
Se ha comentado que PACMA podría presentarse a las
municipales, pero en 2015 sólo lo hizo en 30 municipios.
Ni UPyD que obtuvo 923 votos en las elecciones municipales de 2015, ni
MOVIMIENTO RED el partido del juez
Elpidio José Silva hay constancia de que se presenten a las elecciones
municipales del 26 de mayo en San Fernando de Henares.
Todo por despejar, pero se avecinan
cambios y sorpresas en estos meses. Según vayan confirmándose los candidatos iremos informando.
Para alcanzar al menos un concejal se necesitarán al menos 975 votos aproximadamente para superar el 5% mínimo que da derecho al reparto de los 21 puestos de concejal.
El límite de gastos electorales por cada partido político para la campaña electoral es de 4.361,5 euros.
Cada grupo municipal estará formado por 3 concejales mínimo y las asignaciones mensuales para cada grupo municipal serán de 700 euros más 311 euros por cada concejal. Los partidos políticos que no formen grupo municipal, solo cobrarán por asistencia a plenos y comisiones.
Se prevé que solo haya 4 grupos municipales (al menos 3 concejales), ahora hay 5 partidos políticos que tienen asignación de grupo municipal.
ELECCIONES MUNICIPALES EN SAN FERNANDO DE HENARES EN 2015
0 comentarios:
Publicar un comentario