ULTIMAS NOTICIAS

.

Efemérides de San Fernando de Henares.25 de febrero. Aprobación PGOU de San Fernando de Henares

25 de febrero de 1986

Aprobación PGOU de San Fernando de Henares

El pasado 25 de febrero se aprobó inicialmente la revisión del Plan General de Ordenación Urbana (P.G.O.U.) de San Femando. Hasta la aprobación definitiva quedan aún por dar algunos pasos administrativos: información pública, aprobación provisional, etc., cuyo proceso puede durar algunos meses. A pesar de todo se puede decir que hemos entrado en la recta final gracias al esfuerzo desarro­llado por el equipo técnico y la voluntad de los gestores municipales. 

Un P.G.O.U. es siempre un proyecto ambicioso, que lleva meses e incluso años de trabajo, que debe tener en cuenta numerosos facto­res, desde la realidad urbana existente hasta el modelo de ciudad y de crecimiento que desean quienes dirigen el Gobierno Municipal, sin olvidar en todo ello que las localidades no son ajenas a las realidades comarcal y regional en las que debe encajar de forma racional y sin conflictos, es decir, teniendo en cuenta las previsiones de otros planteamientos. 

¿Qué es el P.G.O.U.?

Todos los municipios importantes necesitan periódicamente: revisar los efectos de su crecimiento, de su des­arrollo, tanto en su volumen como en su vertiente cualitativa. El análisis de lo existente, unido al modelo de crecimiento que se desea y sus rit­mos y costos, determinan las previ­siones que debe contener toda plani­ficación ordenada. En definitiva, se trata de definir los aspectos funda­mentales de la ciudad que se desea, de garantizar el equilibrio entre los distintos usos espaciales (residencia, industria, agricultura, etc.) y como consecuencia de todo ello, mejorar la calidad de vida de sus habitantes. 

Los P.G.O.U. contienen siempre aspectos comunes, que de forma es­quemática enumeramos: 
Clasificación del suelo.-Se de­terminan los usos del mismo (Urba­no, Urbanizables y No Urbanizable). Con ello se puede orientar y poner límites al crecimiento residencial, industrial, etc. 




Protección del medio ambiente.

Ajuste a las previsiones de Pla­nes Directores.-Es uno de los apartados más importantes de un Plan. Define actuaciones en materia de comunicaciones (transporte), par­ques y zonas verdes y equipamiento comunitario ( enseñanza, cultura, deportes, comercios, etc.). 

Programas de desarrollo.-Con­tienen todas las medidas precisas para su ejecución: costos, inversio­nes que se prevén, etc., los Planes se aplican generalmente en dos etapas de cuatro años cada una. 

El «Plan» de San Fernando

Objetivos:
La revisión del P.G.0.U. vigente en San Fernando de Henares res­ponde a una serie de criterios políti­cos, por los cuales el Gobierno Mu­nicipal fija los objetivos generales. Veamos algunos: 

-Armonizar el crecimiento demo­gráfico y la densidad de pobla­ción, de forma que se evite la masificación. 

-Dotar al municipio de los más esenciales equipamientos: co­mercial, educativo, cultural, etc., con objeto de potenciar la calidad de vida de los vecinos. Preservar el medio físico de agen­tes contaminantes y degradantes del entorno, especialmente en las zonas declaradas de uso industrial.
 -Conservación y aprovecha­miento del suelo agrícola. Establecer las medidas que ga­ranticen el adecuado equilibrio ecológico. 

-Coordinación de los servicios de transporte. 


-Preservar los elementos histórico­ artísticos y el deterioro del casco antiguo. 

-Prever núcleos de zonas verdes en casco urbano y zonas adyacentes.

-Establecer los medios para conseguir los anteriores objetivos.

Transporte y comunicaciones

Se tienen en cuenta las Directrices del Area Metropolitana de Madrid. Algunas de las actuaciones que se prevén: 
Potenciar el transporte ferrovia­rio. -En coordinación con el Ayun­tamiento de Coslada se propone la potenciación del apeadero de este municipio y el de la Estación, a través de un nuevo servicio de auto­buses que conecte los barrios de San Fernando y Costada con los mismos. 
Modificación de las líneas de autobuses que conectan con Ma­drid.-A través de un nuevo reco­ rrido por Coslada y Avda. de Gua­dalajara (San Bias). El paso por San Fernando se adaptaría a las reivindi­caciones ciudadanas que se han pre­sentado en la elaboración del Plan. 
Nuevo diseño del nudo de INTA en la N-IL.-Posibilitando los dife­rentes giros. 
Creación de una nueva vía. Pa­ralela y entre el FF.CC. y la N-11.-Que sirva de conexión entre Costada-San Femando y Torrejón, y que canalice el tráfico industrial.
Desviar de los núcleos urbanos el tráfico de paso a Mejorada.­Utilizando las A vdas. de la Cañada y San Pablo. 
Prolongación de la Rambla ha­cia el Este.-Alcanzando la unión de los parques de San Fernando y el futuro Metropolitano del río J arama. 
Peatonalización de la Avda. de la Constitución. 
Equipamientos 
El objetivo que se persigue es dotar a cada una de las zonas de la locali­dad de la necesaria autosuficiencia dotacional, y paralelamente conse­guir la integración de los dos núcleos en que se divide la ciudad ( casco y Parque Henares), todo ello a través de la ubicación entre ambos del con­junto de equipamientos de uso global e intensivo: Parque General, Insti­tuto de Formación Profesional, Cen­tro de Día, Centro Cívico, etc. 

Se reserva también el suelo nece­sario para cubrir otros equipamien­tos básicos; Parque Sur de Parque Henares, Centro de Enseñanza Me­dia, recinto ferial, Parque Ribera del Jarama, etc. Y otros en coordinación con Costada.

Especialmente nuestra localidad está condicionada por tres realidades claras: pertenencia al Corredor Ma­drid-Guadalajara, unidad con el mu­nicipio de Coslada y la existencia de las vegas del Jarama y Henares, de extraordinario valor agrícola. Te­niendo estos factores en cuenta, el Plan fija los siguientes objetivos: 


1.Estructura Urbana: Conso­lidar el carácter urbano de primer orden al casco antiguo, aprove­chando el área concéntrica a la Plaza de Fernando VI. 

- Reforzar la debilidad urbana de Parque Henares, limitando su crecimiento, concentrando la zona comercial en· la Avda. Al­calde Angel Alvarez, y conec­tando los dos parques: General y Sur (previsto).


2. Sectores Industriales: El Plan general prevé dos:
- Sector las Castellanas, que ven­dría a ordenar una zona especial­mente degradada (422.340 m2).
- Al Sur del FF.CC. y del Polí­gono Las Fronteras (435.000 m2), en coordinación con el P.G.O.U. de Torrejón.


3. Suelo No Urbanizable: La estrategia de ordenación del medio rural tiene en cuenta tanto las Direc­trices Metropolitanas, el alto valor agrícola, las necesarias medidas de protección de las zonas de interés





Google Plus

SFH NEWS TV

    Blogger Comment
    Facebook Comment

0 comentarios:

Publicar un comentario

About