El comité de empresa de Emergencias 112 Comunidad de Madrid ha convocado una huelga para los próximos días 21, 22 y 24 de junio con el objetivo de denunciar "el deterioro en la prestación del servicio y la situación de discriminación que sufren sus empleados en relación al resto de trabajadores de la Comunidad de Madrid". Según ha informado el comité, los paros se ceñirían a unos 200 trabajadores.
Con esta huelga, la asamblea de trabajadores pretende defender "la calidad de un servicio público absolutamente vital" y exigir la equiparación de sus condiciones de trabajo a las del resto de profesionales de emergencias en la Comunidad debiéndose "cumplir los acuerdos firmados y adecuar la jornada de trabajo a las recomendaciones internacionales sobre salud laboral".
Además reclaman una "dotación imprescindible de los medios humanos que garanticen la adecuada prestación del servicio" ya que "la eliminación de veinte puestos de trabajo así como la falta de cobertura durante las vacaciones impiden mantener el nivel de calidad imprescindible para un centro de emergencias". En un comunicado el comité de empresa ha denunciado también una serie de amonestaciones injustificadas al personal y las "insólitas y temerarias prácticas de implementación del nuevo sistema de atención y despacho de llamadas de emergencia".
"Falta de formación"
Asimismo los sindicatos lamentan la "falta de formación" en cuanto al uso de la actualización de la plataforma Sistema Integrado de Gestión de Emergencias (SIGE 112) y ven "imprescindible" una dotación de medios humanos que asegure la cobertura de bajas parciales y permanentes, que permita compensar la eliminación de 20 puestos de trabajo. Por su parte, fuentes del Gobierno regional han señalado que los miembros de los sindicatos convocantes de huelga quieren "salirse" del convenio colectivo general y negociar condiciones aparte. Por otro lado aseguran que la evolución del sistema de gestión de llamadas ha tenido un coste de cero euros al realizarse por parte de los técnicos del 112.
Finalmente y sobre el tiempo de descanso aluden a que los trabajadores del 112 tienen tres descansos de 10 minutos durante la jornada de ocho horas unidos a dos de 25 o 35 minutos. A su vez exponen que el operador que más horas trabajó alcanzó las 1.520 cuando el convenio marca como límite las 1.640.
0 comentarios:
Publicar un comentario