La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha querido tranquilizar a las familias mediante un mensaje institucional ofrecido a través de Telemadrid de cara al curso escolar 2020/21 que comienza este martes para más de 400.000 alumnos del segundo ciclo de Educación Infantil y de los tres primeros cursos de Educación Primaria.
Díaz Ayuso ha reconocido que este es "el curso escolar más difícil" y ha pedido comprensión a toda la comunidad educativa. La presidenta regional ha insistido en que los expertos de las consejerías y la direcciones de los centros han elaborado un plan bien diseñado. "No mandamos a los alumnos a un lugar de riesgo, sino seguro", ha señalado Ayuso.
Así, ha detallado que han bajado la ratio de las aulas para que los grupos de convivencia sean más pequeños; los centros están organizados para vigilar las entradas y las salidas; van a hacer PCR y seguimiento serológico constantemente; se van a desinfectar las aulas cada día profundamente; y están utilizando nuevos espacios para evitar aglomeraciones.
"Esto es posible gracias al gran esfuerzo de las direcciones de los colegios porque nadie conoce mejor que ellos sus instalaciones y a sus alumnos", ha defendido la jefa del Ejecutivo autonómico. En este sentido, ha agradecido también a los ayuntamientos su colaboración en la cesión de centros culturales, polideportivos, teatros y todos los espacios que servirán para dar mayor seguridad a alumnos y profesores.
Para la presidenta de la Comunidad, "los profesores son profesionales que han demostrado ya su valía en esta pandemia". Según ha expuesto, "saben cómo sortear las dificultades para reanudar la actividad docente de manera eficaz". Por ello, ha pedido "absoluta confianza en el profesorado y en las direcciones de los centros", dado que serán ellos "los que van a sacar adelante este curso tan difícil".
"En estos momentos, más que nunca, debemos respetar la autoridad del profesor. Estoy segura de que los alumnos nos van a dar una lección de madurez. Sobre ellos recae lo que nunca pensamos que tuviera que cargar sobre las espaldas de nuestros hijos: la responsabilidad de ser solidarios y cumplidores de las normas obligatorias", ha subrayado.
Por el bien de todos, tal y como ha expuesto la líder del Gobierno regional, es necesario "llevar siempre mascarilla, lavarse las manos con frecuencia, y evitar abrazos". Sobre esto, Ayuso ha deslizado que "seguro que los jóvenes se inventan un modo divertido de saludarse desde la distancia". Así, ha indicado que "todo volverá a la normalidad", aunque ahora se estén viviendo unos momentos que nunca se imaginaron.
"Es muy importante la colaboración de las familia", ha apostillado. En este sentido, ha insistido en que "por favor" que respeten la orden de no entrar en los centros si sus hijos tienen más de 3 años; vigilen que sus hijos acuden sin síntomas de fiebre; que las personas mayores no dejen y recojan a los alumnos y, si no hay otra posibilidad, que cuiden al máximo las normas de distancia.
"Son las familias las que más nos pueden ayudar para que el curso comience y se mantenga sin alteraciones. Tenemos que vivir con respeto a la epidemia, pero no con miedo, ha declarado. Ayuso ha declarado que "los científicos insisten en que el lavado de manos, el uso de la mascarilla y la distancia de seguridad son medidas eficaces para evitar contagios" y ha recordado que "el contagio entre niños es menor que entre otras edades".
Díaz Ayuso ha pedido confianza y ha solicitado a los partidos políticos, a los medios de comunicación y a las fuerzas sociales que vuelvan "a lo que fue la ayuda generalizada de la primera fase de la pandemia", cuando se cerraron colegios o residencias. "En aquel momento, la solidaridad primó sobre todas las cosas. Hoy, hay mucho alarmismo y confusión, que no convienen a nadie. Tenemos que aprender de cuando todos remábamos en la misma dirección y nos hizo un país envidiable", ha esgrimido.
La presidenta autonómica ha reconocido que "serán días difíciles y anómalos", pero si se permanece "firme" y se va "a una", el virus desaparecerá y el modo de vida "volverá con total normalidad".
Por último, ha solicitado a las familias "que no tengan miedo" porque la Educación no se puede parar. Según la presidenta, se estaría "ante un perjuicio tremendo" si se cierran los colegios e institutos porque ese tiempo sería muy difícil de recuperar en la vida de nuestros alumnos.
"La Educación es esencial. Vamos a pedir a los jóvenes un esfuerzo que hace muchas generaciones que no se ha demandado a nuestra sociedad. Estoy segura de que van a responder aprobando este curso con buena nota", ha dicho.
0 comentarios:
Publicar un comentario