Esta división en etapas es para "garantizar que el desarrollo se haga de manera adecuada y que se combine la construcción de las viviendas con la dotación adecuada, para no seguir haciendo ciudades gueto como en los PAU, donde las viviendas llegaron hace 15 años y en alguno todavía no hay institutos", ha añadido Calvo.
La tramitación del documento deriva de las determinaciones previstas en el Plan General, que obligan a suscribir un convenio urbanístico para la gestión de este ámbito. El documento fija los criterios que aseguren la distribución equitativa de beneficios y cargas entre todos los propietarios del ámbito, dado que éste se desarrollará mediante el sistema de compensación.
Los Berrocales es uno de los ámbitos -junto a los Ahijones, Los Cerros y Valdecarros- incluidos en los desarrollos del sureste, un proyecto que lleva años paralizado y que el actual Gobierno de Manuela Carmena se ha propuesto desbloquear -al igual que quiere hacer con la Operación Chamartín- pero su plan no convence a todas las partes y el caso ha terminado en los tribunales.
La controversia está en que en esos ámbitos hay capacidad para levantar 105.000 viviendas, pero el Consistorio las reduce a la mitad, a 53.000. Por eso las Juntas de Compensación recurrieron el Plan Director de la Nueva Estrategia de Desarrollo del Sureste aprobada por Ahora Madrid y el Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) suspendió cautelarmente dicho plan porque entiende que "debe prevalecer la preservación del ordenamiento urbanístico vigente".
La edificación en Los Berrocales, el ámbito más extenso de la ciudad que se encuentra en el sureste, podría empezar en 2020, después de que la Junta de Gobierno haya autorizado este jueves la firma del convenio para la gestión del suelo urbanizable en esa zona, que acogerá 22.000 viviendas, de las que el 50% tendrán algún tipo de protección pública. Este convenio sale a información pública y luego tiene que elevarse a Pleno para su aprobación definitiva.
Según el acuerdo alcanzado, la Junta de Compensación del ámbito asume el compromiso de urbanizar el suelo en toda su extensión, 8.305.818 m2 de superficie total, con una programación de seis etapas que finalizarán en 2034. En una primera fase se da luz verde a la construcción de un total de 10.000 viviendas (etapas 1 y 3), de las cuales 1.200 serán de cesión al Ayuntamiento, "serán viviendas públicas, en régimen de alquiler social, que se destinarán a las familias que más lo necesitan, a programas de alquiler para jóvenes, etc", ha indicado el delegado de Desarrollo Urbano Sostenible, José Manuel Calvo.
Sin embargo, pese a esta paralización en los tribunales, el Consistorio explicó que «el problema fue la utilización de la herramienta, Plan Director, no el contenido del mismo» e indicaron que "las competencias urbanísticas son del Ayuntamiento y que «nada les impide realizar un modelo de desarrollo urbanístico no expansivo», en referencia a los anteriores Gobiernos.
Ahora, el delegado de Desarrollo Urbano Sostenible se muestra satisfecho con este acuerdo con los Berrocales, una gran bolsa de suelo y afirma que "el convenio recoge los criterios que en su día se hicieron para el plan director, porque aunque esté en los tribunales para nosotros sigue siendo válido".
Un proyecto desde 2007
Las obras de urbanización de Los Berrocales comenzaron en 2007 y su edificabilidad total es de 3.363.451 m2, de los cuales 2.247.121 m2 se destinan a uso residencial (50% vivienda libre, 31% viviendas de precio tasado y 19% VPO) y el resto a actividades económicas (industrial, terciario, oficinas, comercial y otros).
Las dotaciones previstas del sector suponen un total de 6.084.977,43 m2, de los que 2.147.996,50 m2 son zonas verdes, 1.994.772,82 m2 equipamientos y servicios públicos, 1.713.378,11 m2 infraestructuras y 228.830 m2 para viviendas de integración social (VIS).
Los Berrocales es uno de los ámbitos afectados por las sentencias del TSJM de 2003 y del Tribunal Supremo de 2007 y 2012 que dieron lugar por parte del Ayuntamiento a la revisión del plan general de ordenación urbana, recuerdan desde el área de Desarrollo Urbano Sostenible
0 comentarios:
Publicar un comentario