El Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad ha activado el Plan Nacional de Acciones Preventivas contra los Efectos del Exceso de Temperaturas, una iniciativa enmarcada en el Plan Verano que se ha presentado en Consejo de Ministros.
El Plan permanecerá activado hasta el próximo 15 de septiembre y su objetivo es prevenir y reducir los efectos negativos que el calor puede tener sobre la salud de los ciudadanos, especialmente de los grupos de riesgo o más vulnerables, como ancianos, niños y enfermos crónicos, así como en los que trabajan o realizan esfuerzos al aire libre.
Para minimizar los daños que estas personas pueden sufrir, desde el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad se insiste en un decálogo de recomendaciones generales:
1.Beba agua o líquidos con frecuencia, aunque no sienta sed y con independencia de la actividad física que realice.
2.No abuse de las bebidas con cafeína, alcohol o grandes cantidades de azúcar, ya que pueden hacer perder más líquido corporal.
3.Aunque cualquier persona puede sufrir un problema relacionado con el calor, preste especial atención a bebés y niños pequeños, mayores y personas con enfermedades que puedan agravarse con el calor y la deshidratación, como las patologías cardíacas.
4.Permanezca el mayor tiempo posible en lugares frescos, a la sombra o climatizados, y refrésquese cada vez que lo necesite.
5.Procure reducir la actividad física y evitar practicar deportes al aire libre en las horas más calurosas (de 12.00 a 17.00).
6.Use ropa ligera, holgada y que deje transpirar.
7.Nunca deje a ninguna persona en un vehículo estacionado y cerrado (especialmente a niños, ancianos o enfermos crónicos).
8.Consulte a su médico ante síntomas que se prolonguen más de una hora y que puedan estar relacionados con las altas temperaturas.
9.Mantenga sus medicinas en un lugar fresco; el calor puede alterar su composición y sus efectos.
10.Haga comidas ligeras que ayuden a reponer las sales perdidas por el sudor (ensaladas, frutas, verduras, zumos, etc.).
Temperatura corporal elevada, hasta de 40ºC.
Piel caliente, enrojecida y seca (sin sudor).
Dolores de cabeza, náuseas, somnolencia y sed intensa.
Confusión, convulsiones y pérdida de conciencia.
Una persona que sufre un golpe de calor, se encuentra en una situación grave y requiere ayuda inmediatamente.
Llame cuanto antes al 112 y/o asistencia socio sanitaria más cercana.
Mantenga a la persona tumbada.
Refresque rapidamente el cuerpo, mediante toallas húmedas o abanicos.
11. Si se nota indispuesto por el calor pida ayuda a un pariente o a un vecino. Si no tiene a nadie cercano, llame a los Servicios Sociales de su Ayuntamiento.
12. Infórmese del estado de salud de las personas vecinas que viven solas y ayúdeles, poniéndoles en contacto con los Servicios Sociales de su localidad.
13.El riesgo más grave es el GOLPE DE CALOR pero existen otras situaciones de agotamiento por calor y/o aparición de calambres que requieren también de cuidados de rehidratación. Si tiene una gran sudoración junto con sensación de debilidad o mareo, o si aparecen calambres musculares, dolor de cabeza, náuseas, etc.), debe cesar toda actividad, beber líquidos y refrescar el cuerpo.
14.Y si los síntomas se agravan, consultar con su Centro de Salud o llamar al 112
¿Qué es un golpe de calor?
El riesgo más grave de una exposición prolongada al calor es el denominado golpe de calor que puede causar la muerte o secuelas importantes si no hay un tratamiento inmediato.Algunos signos y/o síntomas que nos pueden ayudar a reconocer un “golpe de calor” son, entre otros, los siguientes:




Recuerde:




Blogger Comment
Facebook Comment